ST Robotics Workspace Sentry
- MKS Cobots
- 3 oct 2017
- 2 Min. de lectura
La robótica colaborativa consiste en un trabajo conjunto entre robot y humano, aunque en la actualidad esto no deja de ser algo ilusorio. Un robot programado para detenerse en caso de colisión puede no ser seguro dependiendo de la herramienta, velocidad y carga del mismo.
La primera ley de Newton, establece que un objeto permanecerá en reposo o en movimiento al menos que sobre él actúe una fuerza externa.
Estamos acostumbrados a ver videos donde los robots paran al colisionar con una persona u objeto pero generalmente estas paradas son “al aire libre” y controladas.
Si el mismo robot atrapa su mano con la herramienta entre el banco de trabajo o una pared el daño puede ser importante.
Cualquier robot que lleve un efector final o carga útil de cualquier masa a cualquier velocidad es un peligro y le hará daño, sin importar el modelo de robot.
El mejor sistema es donde el área de trabajo este equipada con detectores de proximidad para que el robot se detenga antes del impacto.
¿Qué hacen los robots ST?
Al igual que cualquier robot, la energía, la forma del efector final o cualquier carga útil peligrosa podría dañar o causar lesiones y ningún robot es inmune. En una colisión, un robot ST se detendrá, los motores saldrán del sincronismo y no impartirán más par. Cada movimiento se comprueba con encoders que detectan una parada y muestran un error.

ST Robotics Workspace Sentry: Sistema colaborativo de seguridad robótica ST tiene un sistema de seguridad basado en sensores que pueden posicionarse estratégicamente alrededor del espacio de trabajo compartido. Cuando el usuario se encuentra dentro de una distancia establecida, el robot se detiene con una deceleración mejorada. Esto es mucho más seguro que un robot que simplemente se detiene por colisión. Sin embargo, siempre debe llevarse a cabo una evaluación del riesgo.